Imagínate poder entrenar sentadillas (y cualquier otro ejercicio de piernas como zancadas, buenos días, etc) sin usar las manos.
Si quieres hipertrofias tus piernas, mejorar tus puntos débiles, hacer una sentadilla de una forma mucho más fácil, cómoda y natural, o simplemente tienes alguna lesión que no te permite agarrar la barra, necesitas una Safety Bar.
¿Qué es una Safety Bar?
Es nada más y nada menos que la barra especial más popular del mundo, diseñada para poder realizar todo tipo de ejercicios de piernas como sentadillas, buenos días, zancadas y muchos más, de forma más cómoda posible, a la vez que estimula y pone a prueba toda la musculatura de las piernas y la espalda.
¿Qué la hace diferente al resto de marcas?
Como apasionados de las barras especiales, tras comprar, aprender y entrenar con todo tipo de marcas y safety bar disponibles en el mercado, nos dimos cuenta que dentro de la gran variedad que existe, todas tenían algún tipo de contras. O por el contrario resultaba extremadamente caro traer desde EEUU algunos de los pocos modelos más “premiun” disponibles. Fue entonces cuando nos propusimos como objetivo diseñar y lanzar al mercado un modelo que verdaderamente resolviera todos los errores y mejoras que habíamos ido aprendiendo.
Ángulo
El principal error que podrás apreciar de la mayoría de las Safety Bar del mercado es un ángulo incorrecto entre el yugo central de la barra y la curvatura (o caída) de los mangas laterales. Algunas tienen este ángulo muy abierto, por lo que no cumple la función de la barra de anteriorizar la carga. Otras sencillamente no tienen ángulo, un ángulo 0, los mangos centrales y las mangas laterales apuntan exactamente hacia la misma dirección (ambas hacia abajo si la dejas colocada en el rack), lo que es aún peor, ya que genera muchísima presión sobre la zona cervical y puede llegar a ocasionar lesiones.
Foam de máxima calidad
Por un lado, la gran mayoría de safety bar tiene el foam dividido en 3 piezas, pesto genera mucha inestabilidad, se mueven entre repeticiones o se clava por la costura y el velcro. Por otro, suelen ser foam de muy mala calidad, baja densidad, que se deforman con el paso del tiempo y se hunden ante grandes pesos, dejando de cumplir su función y haciendo que la barra se clave en las cervicales.
Por último, muchas Safety Bar son simplemente demasiado anchas, por lo que, a la hora de meterse dentro, para las personas de menor tamaño puede ser muy incómodo de utilizar por “escurrirse” entre la barra.
Mangos desenroscarles e intercambiables
Además de un agarre cómodo, nuestra safety bar permite desenroscar sus mangos para realizar ejercicios y variantes de tríceps como el famoso JM press o cualquier otro que los mangos lo impidieran, como no permiten el resto de safety bar.
Sin rodamientos
Mas no siempre es mejor, no todas, pero existen ciertos modelos de safety bar que les añaden rodamientos en las mangas laterales, pensando que esto aumenta la calidad de la barra, al simular una barra olímpica. Sin embargo, esto es un gran error.
Estabilidad
Finalmente, pero no menos importante, el comportamiento de la barra ante grandes cargas o altas velocidades, ya que si el eje central (la estructura) de la barra es demasiado fina o de materiales de baja calidad, la barra “pandea” y se dobla constantemente, generando mucha inestabilidad ante cualquier movimiento.